jueves, 19 de mayo de 2011

¡Eso si que es una visita!

Iba a comenzar esta entrada comentando las 2 visitas que hemos recibido de la directora y del jefe de estudios, la primera visita , y la segunda de la directora y de la orientadora, de un colegio de Azuqueca, pero solo voy a mencionar lo que se vio en ellas porque considero más importante e incluso más aclaratoria la última visita porque ésta última la realizamos nosotras mismas, para ver cómo trabajan en este colegio la inclusión y como enseñan a sus alumnos dentro de la convivencia, y ver también sus instalaciones. También en esta visita se abarcan las anteriores porque estas nos sirvieron para introducirnos en lo que ellos trabajan y un conjunto de conocimientos trasmitidos en los textos también. Solo voy a mencionar que en la primera visita vimos la organización desde un punto de vista más teórico y cómo organizaban el colegio y distribuían todas las funciones de los diferentes profesionales que allí trabajan. En la segunda se trabajó menos la parte teórica, y la orientadora nos contó como hacían para introducir la inclusión en las aulas y el colegio en sí, y que actividades realizaba con los niños, pero para comprobar todo eso por nosotras mismas, fuimos al colegio a comprobarlo.
De esta visita me llamaron la atención muchas cosas y entre ellas puedo mencionar las siguientes, que son las más significativas para mí.
Una de las cosas principales fue la predisposición que los niños tienen a la hora de colaborar y de trabajar sin que se lo pidan los profesores y cómo tienen asumido su rol, que es diferente a los que otros niños tienen en otros colegios, porque son ellos mismos los que se ofrecen voluntarios al principio del curso para colaborar y ayudar en actividades que realizan con los más pequeños. La inclusión que se realiza en el colegio con absolutamente todos los niños que estudian allí, tanto niños con necesidades educativas especiales como niños que no tienen problemas de aprendizaje, el trabajo que realizan con ellos es excelente porque les dan todas las oportunidades que ellos necesitan y les animan a que colaboren con los demás, les hacen ver que tienen todas las capacidades que ellos no son capaces de ver.
Los niños que pertenecen al último curso de primaria pertenecen a un grupo creado por el colegio que,” alumnos amigos”, y como ya he dicho antes, se encargan de ayudar en recreos a los niños más pequeños, si surge algún conflicto ayudan para resolverlo... quería resaltar una de las cosa que más me gustó de la visita, y fue como los niños prepararon todas las actividades que se realizaron en la mañana.
Por otro lado quería mencionar también que hay dos grupos más de estudiantes voluntarios que se presentan también de forma voluntaria al principio del curso pero que pertenecen a grupos de niños más pequeños. A través de un cuaderno, los niños van poniendo cosas positivas de los compañeros y luego en la asamblea las leen y toman nota de lo dicho allí.
También tengo que destacar el cambio en el planteamiento de los recreos que este colegio hace para trabajar y realizar actividades diferentes a como acostumbran los demás colegios. Eso es importante porque conlleva una participación e implicación por parte de todo el centro y de todos los profesores y no solo de los alumnos, porque ellos en muchos momentos también se quedan sin recreo por ayudar a otros.











¡Un saludo muy grande, Raquel!






No hay comentarios:

Publicar un comentario