Decreto de convivencia. (Fernando).
Mapa conceptual. Mediante esta actividad llevamos a cabo y explicamos el decreto de convivencia. No me imaginaba que haciéndolo así nos iban a quedar las cosas tan claras y sobre todo que saliesen tantas ideas de un documento que al principio, al empezar a leerlo, no éramos capaces de leer dos páginas seguidas.
Nos dividimos el documento por grupos y cada grupo tuvo que exponer en la clase siguiente su mapa conceptual. A mi grupo nos tocó el Observatorio de Castilla – La Mancha pero la idea general de todo el documento es una: incentivar lo máximo posible una buena convivencia en las escuelas. Este es el mapa conceptual de mi grupo. Fue un mapa mucho más teórico, en el que se hablaba de los componentes, de las funciones y de la finalidad que tiene este decreto; que lo que hace es buscar las causas y efectos que provocan la ruptura entre los centros educativos.

Cada vez nos vamos dando más cuenta de que si hay una buena convivencia va a haber un buen aprendizaje y un buen proceso en el que el niño va a aprender mucha más materia, pero sobre todo va a aprender a que sus interacciones, tanto con sus iguales como con sus profesores, sean cada vez más positivas.
Una pena que Fernando se haya quedado tan poquito tiempo en la escuela, pero al dar las clases con él te das cuenta de que seamos del país que seamos, para él también era importante fomentar la convivencia y eso será por algo.
Me ha gustado hacer el decreto con un mapa conceptual porque creo que es una forma de aclarar todos los puntos importantes que debemos de saber, y a la vez entretenido para que no se haga tan pesado dicho documento. En general me han sorprendido mucho estas clases con Fernando y me han parecido muy enriquecedoras, ya que cambiamos de técnicas y vamos aprendido métodos para un futuro.
¡Un besito Cuquis! J
Lucía Toledano Taravillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario