domingo, 24 de abril de 2011

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN (Antonio Bolívar)

Para comprender todas las ideas que este texto aporta, Laura no sólo nos lo explicó en clase (de forma teórica), tuvimos también una charla en la que nos abarcaron muchas ideas del texto, sino que, además, realizamos una actividad muy divertida y original. Esta actividad consistía en formar grupos, para trabajar cooperativamente, y ver lo importante que es que cuando cometemos errores es imprescindible ser capaces de solucionarlos para, así, adquirir un mejor aprendizaje aprendiendo los unos de los otros. También es importante saber relacionar los contenidos del texto con esta actividad, ya que el uno como el otro no se entienden bien por sí solos y es más facil, por tanto (comprenderlo) viéndolo de una manera práctica, es decir, viendo cómo todo lo que dice el texto se ajusta a la realidad.
Dicha actividad trató sobre los ríos de España, los cuales a pesar de haberlos repetido de memoria en el colegio miles de veces, resulta que hoy por hoy ni me acuerdo de todos, ni sé situarlos geográficamente, ni sé sacar partido de ellos. En otras palabras, viendo lo poco que puedo aprovechar de ellos me resulta algo inútil aprendermelos de memoria. Esto mismo fue un tema que tratamos cuando tuvimos esa clase tan especial, como he comentado al principio, en la que vinieron de una Escuela Infantil de Azuqueca de Henares a darnos una charla y nos pusieron este ejemplo de los rios, diciéndonos que lo importante no es saberse de memoria los rios de España ni situarlos simplemente, sino saber que hay ciertos rios que, por cuyas características, afluentes, desembocaduras...es importante conocerlos ya que determinan posibles características en ciertas ciudades, o simplemente son importantes porque recorren gran parte de la geografía española y, por tanto, en ellos se puede transitar y comerciar, se pueden sacar recursos alimenticios (por la pesca), su agua puede ser la que llegue a muchas comunidades, ciudades, pueblos...de España, incluso que en gran parte de ellos fue donde comenzaron muchas poblaciones, etc. Saber ésto es lo importante, ya que es información relevante, útil.
Lo que no interesa es limitarse a aprender solamente nombres de rios de memoria y por donde pasan, ya que a parte de que con esa información no puedes ir muy lejos, es pura memoria y al cabo del tiempo se te olvida. Por ello, es imprescindible darnos cuenta de que el método que hasta ahora se ha llevado acabo en las escuelas no es el mejor para que los niños aprendan y adquieran conocimientos con un aprendizaje significativo. Así pues, lo que tenemos que promover o, al menos, concienciarnos de promover una reforma desde dentro de las escuelas hasta arriba (las instituciones educativas), para lograr que en las escuelas se lleven a cabo aprendizajes significativos, ya que son las propias escuelas las que aprenden, o al menos lo deberían de hacer.
De hecho, uno de los problemas que plantea Bolívar en el texto, es que en vez de ser las escuelas las que se van formando y aprendiendo a través de la experiencia y de ajustarse a la realidad de su entorno, más bien se ciñen a los modelos de escuela que exigen las empresas. Esto dice que lo debemos cambiar, que partamos de cómo una escuela podría adoptar modos de trabajo que contribuyan a que aprenda, y de ahí que, el mismo Bolívar, promueva el desarrollo profesional de modo colectivo. Que sea la escuela como comunidad crítica de aprendizaje, lo que no excluye el conflicto, con unos procesos de investigacón y de acción cooperativa. De ahí radica la razón del porqué realizamos esta actividad y su interés, y es que mediante la actividad aprendes a trabajar cooperativamente (al igual que en la actividad de “las muñecas”), de modo colectivo ya que en ella se implica toda la clase y por ello hubo en cada grupo una observadora para ver si en verdad el modo de trabajo que se llevaba a cabo era bueno, si había interés por parte de todos sus miembros, si se llegaban a conflictos éstos se resolvían y servían para aprender de los errores, si usaban razonamientos críticos, es decir, si no se limitaban a acumular aprendizajes individuales sino a ir más allá de lo que cada una sabía, aportando nuevas soluciones y resolver los problemas de un modo creativo o transformador (no reproductivo), intercambiando experiencias e ideas. En el texto hay dos ideas que me parecen muy interesantes respecto a todo esto y es que dice que la clave es aprender cómo aprender, lo que implica transformar los “modelos mentales” vigentes y generar “visiones compartidas”. Es por ello, también, que matiza la importancia de trabajar de modo conjunto, aprender en el proceso de trabajo, el cambio como aprendizaje.
Cuando Laura quiere que seamos nosotras mismas las que cambiemos nuestro método de aprendizaje es por lo mismo que nos cuenta Bolívar y, así mismo, como dijeron en la charla, porque es imposible crear y mantener condiciones para un buen aprendizaje de los alumnos/as cuando no existen para sus profesores. Por eso nos dice que el cambio debe de darse en las aulas, en las organizaciones educativas, en las instituciones y, muy importante, en las universidades, ya que después vamos a ser las que vamos a dar clases a los niños y puede que muchos de los problemas que hasta ahora se han dado vengan, en gran parte, de las universidades (de la formación que a los alumnos se nos ofrece). Tal y como Laura siempre insiste y, como también, nos dijeron en la charla, además de lo que nos dice Bolívar en el texto, es muy importante que aprendamos a pensar, que despertemos nuestro pensamiento crítico, ya que limitándonos tan sól a escuchar, sin participar, sólo de manera individual, y de un modo reproductivo, no se llega a ningún aprendizaje.
Con este modelo surgen cuestiones de por qué los centros educativos no suelen aprender y qué habría que hacer para que así fuera.
Sin embargo, existen varios obstáculos que bloquean el aprendizaje de la escuela y, que me han llamado mucho la atención que, además, fueron comentados en la charla, uno es el de la desmotivación del profesorado y otro es, el de cierre (tanto personal, como institucional) como actitud de no estar abierto a la crítica, a lo nuevo, al aprendizaje. Sobre la desmotivación del profesorado es algo que en la charla nos dijeron que si no lo estábamos que sería mejor dejar la carrera, ya que ser maestro es algo importantísimo, puesto que la educación que se recibe en los primeros años de vida son los que marcan a las personas en su mayor grado, y por ello, con maestras/os desmotivados, ni los niños aprenderían, ni la escuela en la que se encontraran sería una escuela que aprendiera, etc. Y, respecto a estar abierto a la crítica, a lo nuevo y al aprendizaje, considero que está muy unido a las consecuencias de no estar motivado, ya que si no estas abierto a la crítica, ni a lo nuevo, ni a aprender, al final ni tú aprendes, ni estas preparado para posibles cambios futuros que se puedan ajustar a la realidad escolar, por lo tanto, como dice Bolívar, te encontrarías dentro del cuerpo de organizaciones que no aprenden.


NEREA RUIZ MIRALLES




jueves, 21 de abril de 2011

UNA MUÑECA= UNA NUEVA FORMA DE APRENDER

Tanto esta actividad ,como la asignatura en sí, se basa en una perspectiva organizativa (burocrática), que es la perspectiva formal de los centros. Encontramos esta relación en la actividad puesto que, para la realización de las muñecas, cada una tuvimos que organizarnos en torno a unas pequeñas pautas que Laura (la profesora) nos indicó. No nos dijo como teníamos que hacer las muñecas, pero sí nos dijo que teníamos que realizar cada una una muñeca para trabajar los contenidos que ibamos a ver en clase y que, de hecho, ya empezamos a ver en el texto de Bolívar, el cual habla de las organizaciones educativas, de las escuelas que aprenden y de la transformación que debe realizarse en estas escuelas ya que deben ajustarse más a los cambios que se producen en la realidad. El texto también hace mucho incapié en que para que se de lugar a este cambio, deben cambiar las propias escuelas y no tanto las instituciones educativas, como la enseñanza y forma de aprender de los futuros maestros y maestras de las universidades. Esto tiene que ver mucho con la actividad de las muñecas, ya que supuso una nueva forma de realizar una clase práctica abordando la teoría que teníamos que manejar en esas semanas; incluso, como bien Laura nos señaló, lo que aprendimos con la realización de las muñecas, lo podíamos poner en juego con más contenidos de la asignatura y, sobre todo, en un futuro de prácticas en un cole o escuela infantil.
Laura nos lo planteó como técnica de motivación y para concienciar a los miembros del grupo que trabajan en el aula. De hecho realizamos, además, un semáforo que es para cuando se trabaja cooperativamente y hay mucho ruido, entonces si estamos armando mucho jaleo se pone el semáforo en rojo y eso quiere decir que todas tenemos que callarnos o, al menos, bajar la voz y no molestar. Es en sí una norma de convivencia en el aula que, tanto esta convivencia como la participación, tienen mucho que ver con el control de la organización.
Con esta actividad aprendí a cuidar los materiales ya que eran de todas, y con esto no quiero decir que no supiera cuidar antes de los materiales, sino que como pocas veces se trabaja en grupo y cuando se hace suele ser con tu propio material, no lo cuidas tan bien que cuando lo tienes que compartir, por tanto, también aprendí a aprovechar poco material para después poderlo compartir. También aprendí, tanto mis compañeras como yo, a organizarnos en el aula y a sacar nuestra creatividad que, desde mi punto de vista, no nos viene nada mal ya que trabajaremos con niños/as de infantil y tendremos que ser creativos.
Puse habilidades en juego como la manual y la intelectual (por la creatividad).
En quipo, por lo general, aprendimos a respetar nuestras opiniones.
Y, por último, como ya he señalado unas lineas más arriba, podría aplicar lo aprendido en otras situaciones como en nuestras prácticas con los niños, en un futuro como docente, cada vez que se trabaje en equipo y para comprender mejor los contenidos teóricos con los que se relaciona.

NEREA RUIZ MIRALLES

martes, 12 de abril de 2011

HACEMOS BALANCE DEL CURSO

¡¡¡Holaaa!!!Ya estamos aquí otra vez, hoy nos han pedido que hagamos una reflexión sobre lo que hemos aprendido hasta ahora, y decir que ha sido bastante. Cuando empezamos a principio de curso con el texto de Bolívar, ninguna sabíamos qué era una escuela que aprendía y además no nos habíamos planteado nunca que una escuela pudiese aprender. Con el texto pusimos las ideas en común y fue ahí cuando empezamos a entender que era en realidad, para algunas de nosotras, lo que más nos ayudó fue la visita de Virtudes y Víctor, la directora y el jefe de estudios, de un colegio de Azuqueca. Ellos también nos explicaron que era una escuela que aprendía y partiendo de ahí hemos podido realizar todas las actividades que han venido después.
Hemos aprendido a trabajar de forma cooperativa y gracias a esto hemos podido comprobar que si en un colegio el trabajo se hace de esta forma podemos aprender de lo demás y tener en cuenta todas las opiniones.
El trabajo cooperativo es muy importante porque aprendes a trabajar en equipo, a ver las cosas desde otros puntos de vista, ya que a través de las demás personas se enriquece más el propio aprendizaje de uno mismo. Nosotras mismas hemos experimentado ese trabajo cooperativo en diversas actividades realizadas como son las muñecas, el mapa conceptual, los ríos… todo esto pensamos que nos va a venir muy bien porque cuando trabajemos, podremos aplicarlo en las aulas con nuestros alumnos y alumnas.  
Estamos aprendiendo de una manera distinta ya que el aprendizaje no lo estamos basando solo en textos y en libros, sino que va más allá. El proyecto que vamos a realizar con las fotografías es para captar en una imagen un concepto que solamente puede ser posible si has comprendido y reflexionado bien las ideas.  
Pensamos que la escuela debe cambiar de manera interna principalmente, y también de manera externa, para conseguir una mejor educación, y de una manera distinta hasta como se ha llegado ahora, ya que, hay transformaciones (sociales, económicos…etc.) en la sociedad actual, y por tanto debe hacerse una educación integrada.

Un saludo de todas¡¡¡¡las Cuquis!!!

viernes, 1 de abril de 2011

Aprender creando.


¿Y si un día llegase la profesora de “Organización de las instituciones educativas” y os propusiera crear una muñeca con materiales diversos? La verdad que a primera vista no parece una actividad para realizar en esa asignatura, pero nada es lo que parece… 

En esos días estábamos tratando el texto “Los centros educativos como organizaciones que aprenden” y aunque nos fue un poco complicado asimilar cómo una institución como es una escuela puede aprender, a través de la actividad de las muñecas(y de las explicaciones que hizo ella en clase) consiguió demostrarnos y que, en cierto modo, experimentásemos como un centro puede aprender. 
Moviendo mesas, sillas y revolucionando la clase (cosa que Laura nos recalcó como importante) nos juntamos por grupos y empezamos a hacer las siluetas de las muñecas. No teníamos nada definido pero una silueta nos sirvió para todo el grupo, para que quedaran casi todas iguales. Trabajamos de manera cooperativa, ayudándonos a dibujar y colaborando entre nosotras para que los resultados fueran los mejores posibles. Una vez hecha la silueta, estuvimos decorándolas (vestidos, accesorios, pelo, ojos, boca…) lo que es una muñeca completa. Cada una, creo que es un fiel reflejo de nosotras, o al menos eso intentamos.
Al realizar esta actividad en conjunto y no de manera individual, podíamos “simular” la actividad desde dos puntos de vista: una, identificarnos cada una de las componentes como una organización diferente, que aprende de las demás, integrando nuevos conocimientos en sus actividades (en este caso la realización de la muñeca) y permitiéndose así mejorarla. Y el otro enfoque desde el que se puede integrar el texto de Bolivar en conjunto con la actividad es que cada grupo fuese una institución que quiere aprender y desarrollarse al máximo. Entre todas y cada una de las componentes del grupo, interrelacionándose, ayudándose, resolviendo dudas y dificultades propias y también prestando su ayuda a las demás a solventar las suyas, haríamos que el grupo avanzase, enriqueciéndose y aprendiendo a trabajar de otra manera diferente a la que acostumbramos. Aparte de estas cualidades como grupo que desarrollamos o lo intentamos, también nos sirvió para potenciar las nuestras propias, como la imaginación, creatividad… y algunas más que estarían muy olvidadas si no hubiéramos vuelto a “jugar con muñecas” je je.

En general fue una actividad que me gustó bastante. Me pareció una buenísima iniciativa por parte de Laura, con la que consiguió más de lo que yo personalmente esperaba de la actividad. No solo rompimos la rutina de comentar el texto, sino que fue muy divertido el crear las muñecas, ver las de las demás compañeras, ayudarnos entre nosotras… tener un pequeño proyecto entre manos que iba a ser nuestra representación, fue algo que se salía de la “norma” pero que quizá ha sido una de las actividades que hemos hecho de las que he sacado mas partido.

Ya veis, muñecas y organizaciones que aprenden, ya dije que nada es lo que parece. :)
Por cierto, os presento a mi muñeca, que no había ninguna foto suya en el blog, pero aqui está:

Hasta la próxima entrada.

Un abrazo!


Paloma Sanz.