lunes, 21 de marzo de 2011

¡Mi muñeca preferida! :)

A lo largo de mi vida, muchas han sido las muñecas que han pasado por mis manos, pero tengo claro, que con ninguna he estado tan contenta como con la que tuve hace unos días.
Nunca se me paso por la cabeza tener que hacer una muñeca de cartulina, para una de las asignaturas que se impartían en magisterio, pero la verdad, que esta actividad me encantó.
Laura nos planteó la actividad, que como he dicho trataba de hacer cada grupo una serie de muñecas, cada compañera la suya. Estuvimos durante dos horas en clase haciendo las muñecas, unas cogieron una plantilla y las hicieron todas iguales (como es el caso de mi grupo), pero otras, cada una hizo una muñeca diferente. Luego a la clase siguiente juntamos todas las muñecas y las pusimos por las paredes del aula, siendo ahora el aula C-12 la mejor decorada de ¡toda la universidad! J
Esta actividad al principio pensé que no podía llegar a aportarme tanto como lo ha hecho. Me he dado cuenta de lo difícil que puede llegar a ser trabajar en un grupo, ya sea por lo materiales o por algunas dificultades que tuve con la muñeca (ya que de siempre se me ha dado un poco mal dibujar). Pero te das cuenta como esto mismo que me ha pasado estos días, me puede pasar cuando llegue a una escuela y por ejemplo no tenga el material necesario para realizar las actividades que me gustaría, y me tenga que acoplar a los materiales que si pueda tener acceso. Esta muñeca me ha enseñado a ver que puedo ser capaz de hacer algo que cuando se me planteó la actividad creía que sería incapaz, pero como me dijo Laura, me ha quedado una muñeca muy equilibrada, ya que por lo menos los vestiditos y los complementos no se me han dado tan mal. J

En general esta actividad me ha parecido muy interesante y muy entretenida, hemos realizado un trabajo cooperativo en el que todas teníamos que estar juntas y trabajar como el grupo que somos, en un principio individualmente y luego todo el grupo conjunto. Y ahora escribiendo esto me ha recordado al texto de Bolivar en el que se habla que las instituciones que aprenden, como en un principio los docentes tienen que aprender individualmente para llegar a un conocimiento conjunto, un conocimiento cooperativo.
Y esta ha sido una de las actividades que hemos realizado en esta asignatura, y la verdad, que espero que no sea la última actividad así, porque ha sido una de las mejores. 
¡Un saludo Cuquis!
Lucía Toledano Taravillo J   

No hay comentarios:

Publicar un comentario